MONUMENTO NACIONAL, LAGUNA DE LOS POZUELOS: Se ubica en el Noroeste de la Provincia de Jujuy, en la Eco Region Puna y tiene una superficie de 16.224 ha y a mas de 3600 metros de altura SNM. Protege la laguna homonima y el area donde se concentra una rica y variadisima fauna de aves acuaticas: 44 especies, entre ellas el Flamenco, con una poblacion de 25.000 ejemplares. Es uno de los humedales de importancia internacional (Convencion Ramsar). Sin duda el ave mas llamativa que vive alli es el flamenco, que construye su nido en las playas, con barro de la laguna. Pone un huevo se alimenta de invertebrados, algas del lago y convive con el Flamenco Austral y dos que son endemicos de la Puna: la Parina Grande y la Parina Chica. Otras especies, son los patos (Maicero, Barcino y Puna) que viven en la boca del Rio Cincel. El pato Puna, es exclusivo de la Region de la Puna, tiene capucha oscura y pico color, celeste-azul. Hay tres especies de gallareta: la Andina, la Gigante y la Cornuda, su dieta es similar a la del flamenco y construyen sus nidos con juncos y plantas acuaticas. Tambien hay Avoceras Andinas, endemicas, con su pico largo y fino, especial para atrapar pequeños invertebrados. Los chorlitos migran en invierno, en grandes bandadas, desde las regiones articas a la puna. El clima es arido y extremo, con gran amplitud termica, viento fuerte, persistente y muy frio. El Parque es ideal para la observacion de la aves y se accede en linea recta, unos 50 km, desde la ciudad de La Quiaca por la ruta N° 40. De alli, son unos 100 km de ripio, transitando por las rutas provinciales, N° 69 y N° 7. Otra alternativa para llegar,es, desde La Quiaca por ruta nacional N° 9, hasta Abra Pampa (75 km asfaltados) y desde alli por ruta provincial N° 7, son 50 km de ripio.






Comentarios